Si os gusta, animaos a comprarles unos tebeíllos (¡ya van por el Nº8!).

VERBA VOLANT, SCRIPTA MANENT (Blog sobre literatura, televisión, actualidad, cine, música y culturilla general)
Las mujeres y los hombres pecan de forma diferente y ello se ve cuando se estudia cómo se comportan ante los pecados capitales refirió el teólogo de la Casa Pontificia, padre Wojceich Giertych.
"Para los hombres el pecado más difícil de afrontar es el de la lujuria, después la gula, la pereza, la ira, la soberbia, la envidia y la avaricia, mientras que para las mujeres el más peligros es el de la soberbia seguido de la envidia, la ira, la lujuria, la gula y la pereza", agregó.
Además, según dice el diario, la lista de pecados mortales se prolonga e incluye "la manipulación genética, los experimentos con personas, la contaminación ambiental, la droga, la injusticia y la desigualdad social, causar pobreza y la riqueza excesiva", según ha decidido el Dicasterio Vaticano dedicado a la Confesión.
Dicho Dicasterio ha lanzado la voz de alarma por la crisis del sacramento de la confesión: el 30% de los fieles católicos no considera necesario confesarse, el 10% lo considera un impedimento en el diálogo con Dios y otro 20% tiene dificultad de expresar sus propios pecados.
Según datos de la Universidad Católica de Italia, sólo cuatro católicos de diez se confiesan.
Para recuperar el sacramento de la confesión el papa Benedicto XVI va a publicar un "vademecum" destinado a confesores y directores espirituales, refiere el diario.
Además el Papa ha declarado hoy que ni el fuerte ritmo de trabajo ni el tiempo de vacaciones deben impedir a los hombres dedicar momentos de la vida a Dios y pidió a los fieles que no olviden la misa dominical.
Así lo manifestó el Papa ante unas 20.000 personas que asistieron en la plaza de San Pedro del Vaticano a la audiencia pública de los miércoles, cuya catequesis dedicó a la figura del monje medieval alemán Rabano Mauro, conocido como el "Preceptor de Alemania", muy preocupado por las celebraciones litúrgicas y la disciplina del clero.
El Obispo de Roma manifestó que el pensamiento de Mauro en los referente a las celebraciones litúrgicas sigue teniendo validez y el hombre debe reservar parte de su tiempo a Dios, ya que quien no dedica un tiempo de su vida al Señor se priva de su luz y permite que su pensamiento sea atropellado por el tumulto del mundo.
"Durante el tiempo de trabajo, con su fuerte ritmo, y en el tiempo de vacaciones debemos reservar momentos de nuestra vida para Dios, abrir nuestra vida a Dios con una plegaria, una meditación, un pequeño pensamiento diario y no olvidar que el domingo es el Día del Señor, el día de la liturgia", afirmó el Papa.
En ambas ciudades, Barcelona y Madrid, el golpe de estado fracasó por la división dentro del Ejército y los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, así como por la respuesta popular al levantamiento militar. Pero la victoria sobre los golpistas abriría un nuevo escenario bélico donde Madrid pasaría a ser, durante los primeros meses de la guerra, la primera línea de combate entre los dos ejércitos, como consecuencia de los deseos de los militares rebeldes de conquistar la capital de España para acelerar el fin de la guerra. La heroica resistencia de Madrid tomó tintes legendarios, con lemas como “No pasarán” y “Madrid será la tumba del fascismo” que entrarían a formar parte de la Historia en mayúsculas del siglo XX. En este contexto, Barcelona en particular, y Cataluña en general, respondió de la única manera posible ante un combate a vida o muerte: con la solidaridad. Las campañas de ayuda militar y humanitaria de Barcelona hacia Madrid fortalecieron los lazos entre las dos ciudades, ligando la suerte y el destino de ambas a una imposible victoria sobre la superior maquinaria bélica fascista".
Este extracto lo he sacado del resumen de la exposición "Defensar Madrid és defensar Catalunya: solidaridad en tiempos de guerra (1936-1939)" que el Centre Cultural Blanquerna (centro cultural y librería de la Delagación de Cataluña en Madrid) ha puesto en marcha y que se podrá visitar entre el 5 de mayo y el 31 de julio de 2009.
Yo todavía no he acudido a visitar la exposición, pero ha caído en mis manos un ejemplar del catálogo de la misma y creo que puede resultar bastante interesante; no ya por tratarse de una recopilación de carteles propagandísticos (hecho de un importancia histórica y artística indudable), sino, sobre todo, porque nos muestra una fraternidad entre Cataluña y Madrid, o entre Barcelona y Madrid, más que envidiable en estos días. Además, me parece más que significativo que este centro de difusión de la cultura catalana en la capital intente acercarnos a ella convirtiendo a la propia ciudad que lo acoge en protagonista de sus actos.
Así que si estáis por los madriles y queréis acudir, la dirección es:
C/ Alcalá, 44 (entre el Caja Madrid y el Círculo de Bellas Artes).
Y la web: