Si os gusta, animaos a comprarles unos tebeíllos (¡ya van por el Nº8!).
VERBA VOLANT, SCRIPTA MANENT (Blog sobre literatura, televisión, actualidad, cine, música y culturilla general)
Passeig de Gràcia, Barcelona, Cataluña, España. 11:00 de la mañana del viernes: Un grupo de trabajadores de una conocida ONG se dejan las energías en la calle intentando conseguir personas dispuestas a colaborar para ayudar niños del Tercer Mundo mediante el apadrinamiento: -"Te sale a 0,60€ al día." -afirman; pero a la gente no le interesa. Algunos viandantes, muy pocos, se paran a escuchar la perorata, pero la mayoría pasa de largo. En general, las disculpas de los que frenan se pueden dividir en dos categorías: "ahora no puedo permitírmelo" o "estoy en paro" (los que no se paran, si responden, es para decir "no" o "no tengo tiempo"). En consecuencia, los de la ONG, además de contestar que solo cuesta sesenta céntimos al día, añaden: "¿Cuánto te gastas en tabaco?, ¿y en cerveza?, ¿no crees que si te quitases un poco de los vicios, te llegaría para apadrinar un niño?".
al; donde la catalanofobia se ha convertido en una xenofobia sutil y amplimente aceptada; donde el toro se ha transformado en una estúpida seña de orgullo nacional mientras que se le sigue torturando en las plazas; donde la Monarquía se considera un adelanto y la República un atraso; donde los nuevos dioses cobran cantidades vegonzosas y vergonzantes de dinero cuando los ficha un nuevo equipo de fútbol; donde la Iglesia Católica, supuestamente al lado de los niños, echa la vista gorda ante los abusos de sus curas; donde esta misma Iglesia ataca a las mujeres por luchar por sus derechos y a las familias, a las que dice defender, si éstas se atreven a sacar los pies del tiesto heterosexual, tradicional y Ppero (*); donde las víctimas son de primera, de segunda, de tercera o de cuarta categoría dependiendo de si han muerto en un atentado de determinado grupo terrorista, de otros grupos terrositas, de accidentes de avión o de acidentes en la carretera; donde lo único importante es el pan y circo; donde los noticieros de la televisión viven de sucesos y fútbol; donde la mentira es el pan nuestro de cada día; donde los grupos de neonazis se pasean tan campantes por las calles sin apenas represalias policiales; donde unos son santos y otros son demonios; donde no existe el mismo rasero; donde siempre la pagan los más pobres y débiles mientras que los ricos se salen con la suya; donde se explota a los becarios aunque estén licenciados y ya tengan "los cojones negros"; donde la investigación científica se valora poco y la cultura todavía menos; donde no importa saber escribir bien o el interés por los libros; donde se critica el cine propio no por lo que es, sino por lo que no es; donde sus habitantes hablan fatal otros idiomas extranjeros y, a veces, hasta alardean de ello; donde las políticas sociales están a la cola de Europa; donde los jóvenes no se pueden independizar hasta los treinta y pico y reproducirse hasta los treintaitantos; donde la especulación se ha comido las costas sin piedad y los responsables no han sido castigados y donde dicha especulación calcina hectáreas y hectáreas de naturaleza cada año; donde el precio de los pisos, aunque baje, nunca será proporcional a los ingresos de las personas que los pagan y donde dichos ingresos nunca van a subir lo suficiente para compensarlo. Un país en el cual, en definitiva, apesta vivir si no fuera por algunos de los pocos placeres que a veces nos provoca y que hacen que cuando estás lejos, eches de menos el suelo de esta tierra llamada España: Se trata del jamón.
denses había superado su fractura racial; no obstante, tras la polémica surgida a raíz del arresto de un profesor negro de universidad y las consiguientes declaraciones de Obama, la situación se está caldeando de una manera sorprendente y desoladora. ¿Tanto molestan los negros? Al fin y al cabo, no tienen la culpa de que a sus ascendentes les obligaran a abandonar las tierras de su África natal para traerlos como esclavos a un Nuevo Mundo al que parece que, encima, han tenido que pedir perdón por estorbar con su presencia.
Estamos a mediados del mes de junio y la noche de San Juan al caer. Es fiesta, hace calor y los españolitos salen de noche a la calle y a las terrazas y se asoman a los balcones de sus casas para disfrutar del buen tiempo. Nuestra vida puede ser miserable, pero respirar el aire de la noche (pre)estival genera una sensación de bienestar envidiable en otras latitudes norteñas.
Las mujeres y los hombres pecan de forma diferente y ello se ve cuando se estudia cómo se comportan ante los pecados capitales refirió el teólogo de la Casa Pontificia, padre Wojceich Giertych.
"Para los hombres el pecado más difícil de afrontar es el de la lujuria, después la gula, la pereza, la ira, la soberbia, la envidia y la avaricia, mientras que para las mujeres el más peligros es el de la soberbia seguido de la envidia, la ira, la lujuria, la gula y la pereza", agregó.
Además, según dice el diario, la lista de pecados mortales se prolonga e incluye "la manipulación genética, los experimentos con personas, la contaminación ambiental, la droga, la injusticia y la desigualdad social, causar pobreza y la riqueza excesiva", según ha decidido el Dicasterio Vaticano dedicado a la Confesión.
Dicho Dicasterio ha lanzado la voz de alarma por la crisis del sacramento de la confesión: el 30% de los fieles católicos no considera necesario confesarse, el 10% lo considera un impedimento en el diálogo con Dios y otro 20% tiene dificultad de expresar sus propios pecados.
Según datos de la Universidad Católica de Italia, sólo cuatro católicos de diez se confiesan.
Para recuperar el sacramento de la confesión el papa Benedicto XVI va a publicar un "vademecum" destinado a confesores y directores espirituales, refiere el diario.
Además el Papa ha declarado hoy que ni el fuerte ritmo de trabajo ni el tiempo de vacaciones deben impedir a los hombres dedicar momentos de la vida a Dios y pidió a los fieles que no olviden la misa dominical.
Así lo manifestó el Papa ante unas 20.000 personas que asistieron en la plaza de San Pedro del Vaticano a la audiencia pública de los miércoles, cuya catequesis dedicó a la figura del monje medieval alemán Rabano Mauro, conocido como el "Preceptor de Alemania", muy preocupado por las celebraciones litúrgicas y la disciplina del clero.
El Obispo de Roma manifestó que el pensamiento de Mauro en los referente a las celebraciones litúrgicas sigue teniendo validez y el hombre debe reservar parte de su tiempo a Dios, ya que quien no dedica un tiempo de su vida al Señor se priva de su luz y permite que su pensamiento sea atropellado por el tumulto del mundo.
"Durante el tiempo de trabajo, con su fuerte ritmo, y en el tiempo de vacaciones debemos reservar momentos de nuestra vida para Dios, abrir nuestra vida a Dios con una plegaria, una meditación, un pequeño pensamiento diario y no olvidar que el domingo es el Día del Señor, el día de la liturgia", afirmó el Papa.
osdecrisis se les ocurrió emitir un reportaje donde se explicaba la genial idea que había tenido un matrimonio para ahorrarse unas perras en la comunión de su hijo: Celebrar el banquete en su propia casa.
os ciudades de Jack Conway, recreación cinematográfica de la popular novela de Charles Dickens sobre la época de la Revolución Francesa. Este título resume a la perfección la trágica experiencia que compartieron las ciudades de Madrid y Barcelona durante los años de la Guerra Civil (1936-1939). Ambas ciudades, frecuentemente confrontadas y en constante competencia dentro de los ámbitos políticos, económicos, culturales y deportivos, se enfrentaban conjuntamente a su reto colectivo más importante: combatir la máquina bélica del fascismo. La tentativa de golpe de estado militar del 18 de julio de 1936 contra el legítimo Gobierno republicano, desembocó en una cruenta guerra civil que significaría el primer enfrentamiento en los campos de batalla entre fascismo y democracia, un enfrentamiento que se convertiría en prólogo de la II Guerra Mundial.En ambas ciudades, Barcelona y Madrid, el golpe de estado fracasó por la división dentro del Ejército y los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, así como por la respuesta popular al levantamiento militar. Pero la victoria sobre los golpistas abriría un nuevo escenario bélico donde Madrid pasaría a ser, durante los primeros meses de la guerra, la primera línea de combate entre los dos ejércitos, como consecuencia de los deseos de los militares rebeldes de conquistar la capital de España para acelerar el fin de la guerra. La heroica resistencia de Madrid tomó tintes legendarios, con lemas como “No pasarán” y “Madrid será la tumba del fascismo” que entrarían a formar parte de la Historia en mayúsculas del siglo XX. En este contexto, Barcelona en particular, y Cataluña en general, respondió de la única manera posible ante un combate a vida o muerte: con la solidaridad. Las campañas de ayuda militar y humanitaria de Barcelona hacia Madrid fortalecieron los lazos entre las dos ciudades, ligando la suerte y el destino de ambas a una imposible victoria sobre la superior maquinaria bélica fascista".
Este extracto lo he sacado del resumen de la exposición "Defensar Madrid és defensar Catalunya: solidaridad en tiempos de guerra (1936-1939)" que el Centre Cultural Blanquerna (centro cultural y librería de la Delagación de Cataluña en Madrid) ha puesto en marcha y que se podrá visitar entre el 5 de mayo y el 31 de julio de 2009.
Yo todavía no he acudido a visitar la exposición, pero ha caído en mis manos un ejemplar del catálogo de la misma y creo que puede resultar bastante interesante; no ya por tratarse de una recopilación de carteles propagandísticos (hecho de un importancia histórica y artística indudable), sino, sobre todo, porque nos muestra una fraternidad entre Cataluña y Madrid, o entre Barcelona y Madrid, más que envidiable en estos días. Además, me parece más que significativo que este centro de difusión de la cultura catalana en la capital intente acercarnos a ella convirtiendo a la propia ciudad que lo acoge en protagonista de sus actos.

Así que si estáis por los madriles y queréis acudir, la dirección es:
C/ Alcalá, 44 (entre el Caja Madrid y el Círculo de Bellas Artes).
Y la web:
haberse topado con el catalán? Y menos mal que somos castellanohablantes, que partiendo de una base anglófona, por ejemplo, esto debe ser infumable del todo. Luego dirán que el castellano está en peligro en Cataluña... pero por lo pronto los exámenes de gramática castellana deben ser bastante más fáciles que los de la catalana y, por lo tanto, más amigables. Además, teniendo en cuenta la influencia que el idioma español ha tenido y sigue teniendo en el catalán, cuesta creer lo que no ocurra sea lo contrario.
a, Caremboche, ya no queda más que su sombra. Caremboche vendría a ser una especie de Alejandría antigua en un mundo inventado, en un país imaginario llamado Tallinor. Hace mucho que fue destruída pero ya no quedan vestigios de la desgracia, tan solo una leyenda que ha desdibujado mucho la verdadera historia y una persecución feroz contra todos los sentients del reino llevada a cabo por una durísima y cruel Inquisición, dirigida por un tal Almyd Goth (una especie de Torquemada), que no duda en torturar y asesinar sin piedad a los pobres perseguidos con la excusa de que son peligrosos y de que pueden volver a causar daños terribles al reino. No obstante, el poder que poseen estos individuos, conocido como wild magic (magia salvaje), en realidad es mínimo y tan solo constituye la huella genética de algo mayor perdido con el paso de las generaciones, por lo que no supone ninguna amenaza real.
o contra el Plan Bolonia. Cómo me iba a pensar que estando en la época que estamos, a unos pocos kilómetros estaban ocurriendo o estaban a punto de ocurrir sucesos dignos de los tiempos de mis padres, cuando "los grises" cabalgaban por las calles pegando mamporros a diestro y siniestro a cualquiera que se les cruzase por delante. Estudiantes agresivos o pacíficos, jóvenes en grupo, jóvenes a secas, personas mayores que se acercaban un poco más de lo normal, viandantes que pasaban por allí, familias con niños de 10 años, periodistas que estaban cubriendo la manifestación... todos han recibido guatazos para dar y tomar. Y lo peor de todo es que a esta panda de matones los mandan los de izquierdas (¿?). Increíble pero cierto. Me pregunto cuándo el Sr. Saura, Conseller de Interior, va a demostrar un mínimo de vergüenza (si es que le queda algo) y piensa dimitir. Sería lo mínimo.
stado viendo una en la que cada escena aparecía enlazada con la siguiente mediante el hilo musical. Y no cesaba. Daba igual que hubiera tensión, intriga o se mostrasen escenas de la vida cotidiana: El "niiiiiiiiiiiii, niiiii, niiiii" era constante y permanente. Pero vamos a ver, ¿es que a estos señores no les entra el concepto "silencio" en la cabeza? No solo para que nosotros, los presuntos idiotas de los espectadores, podamos descansar nuestros oídos un rato, sino porque, como he dicho, no somos tan tontos y tras más de cien años de cultura audiovisual uno se acostumbra a entender la narrativa simplona de las imágenes sin necesidad de más apoyos superfluos. Creo.
El pasado día 20 tuve que asistir a la celebración de una de las jornadas más destacadas de la 'Cibeles Madrid Fashion Week' para realizar un reportaje sobre la plataforma 'El Ego' que Cibeles pone en manos de los jóvenes diseñadores españoles más prometedores del momento. Puesto que nunca en mi corta carrera como periodista había tenido una ocasión de cubrir un acto así, fue toda una oportunidad para darle un nuevo impulso a mi, de momento, escaso currículum, además de toda una experiencia.
que me limitaré a detallar con pelos y señales cómo ha sobrevivido entre tanta gente fashion, cool y súper hot una pardilla mainstream como yo. O sea.
ra ir a una entrevista de trabajo. Ni de coña. Porque por mucho que creas que vas adecuadamente vestida, NUNCA se va adecuadamente vestida a un acto de esta clase. Para encajar en este tipo de lugares y situaciones lo que se ha de hacer es intentar romper tus prejuicios y esquemas establecidos y dar rienda suelta a tu imaginación artística, porque solo de esta manera se consigue la perfecta simbiosis con el entorno que te acoge. Es decir, hay que ir disfrazada.
ica antitética, despersonalización, frivolidad afectuosa, técnicas de aumento de agenda social y paciencia, mucha paciencia.